miércoles, 2 de abril de 2025

Tareas 2 Abril 2025. la vida en verde

 LA VIDA EN VERDE

 

La vida es demasiado grande para verse

hasta los muertos están vivos porque

qué otra cosa iban a ser que aquello

que nosotros leemos, conversamos... 

 

En verde quejarte tanto podrías

escribir algo gracioso que quede

por si alguien algún día

necesitase una gracia para seguir.

 

La vida es demasiado grande

para dedicarle un poema, mejor

dedicárselo al verde, a las esperanzas

no sé sabe muy bien de qué...

Esperanzas de servir

algún día a alguien

para algo.

 

 Kepa Ríos Alday

 

Esperando la Primavera

 

Estábamos sentados bajo el árbol no por protegernos del sol, sus rayos invernales eran tan débiles que sólo se notaban en los ojos, el resto del cuerpo estaba más influenciado por el frío viento y la molesta humedad. Estábamos bajo el árbol por que era el árbol de los veranos, de las conversaciones sin hielo, el árbol del olor a jazmines y asfalto fundido por el sol. Ese día no había nada bajo el árbol, ni si quiera nosotros estábamos bajo el árbol porque estábamos soñando, cada uno hablaba solamente en sus propios sueños. Comíamos pipas e insultábamos a alguien, tal vez alguien de nosotros... eran formas de pasar el tiempo, de esperar sin hacer especialmente nada. Igual que los ancianos que viven supuestamente esperando su hora, nosotros estábamos sentados para nada, para esperar la muerte. Pero nos daba miedo esa lejana idea insoportable. La señora que pasó ya había tenido nuestra edad y debía conocer nuestros débiles pensamientos, por eso nos lo dijo así tan eufemísticamente; fue como una regañina imperceptible de tan sutil. Ahora, treinta años después, me doy cuenta de que nos estaba regañando cuando nos preguntó sonriente, a modos de saludo: ¿Qué, esperando la primavera?

 

Kepa Ríos Alday

 

sábado, 22 de marzo de 2025

Me hace risa envejecer

 

Me hace risa envejecer

Cual risa me hace morir 

Me he acostumbrado a perder

De tanto como perdí. 


Los versos deben rimar

Pero rimar para mí 

Que yo los saco a bailar

Cuando me pongo a decir


Algunos van como cojos

Cuando salen de mi boca

del hospital los recojo

y son mi tullida tropa,


batallón degenerado

de versos desesperados, 

hay huecos argumentales

y estridentes sementales


Que gritan y agitan testas

en montañas violentas. 

Hay en ellos infantiles

criaturas que despuntan


Hay femeniles coyundas

Y reses que marchan juntas

Hacia el valle tan sombrio

A donde bajan los ríos 


Versos que se los llevan

Como ramitas ligeras

Tal vez allá en otra frente

Enraícen nuevamente



Kepa Ríos Alday 






domingo, 9 de marzo de 2014

Un hombre solo no es un hombre


Un hombre solo no es un hombre. Vive, arrebata lo que has arrebatado.
Escribir un poema es exhibicionista pero
enseñar es humano
más que herrar caballos salvajes
y tratar de montar un sueño sin alas
galope caído, tendido como una sábana
en el desierto abierto de tu oasis
cuerpo puntuado de espigas. Respiro
en el punto comido por la duda,
en la coma a medias
piernas como abismos. Voz
de ella
que nos alumbra. Buceo
nuestra sangre futura. Alimento
del verso solitario
que espera el poema para ser
requiebro a suerte
despejado amor sin espías
que delaten nuestro cuerpo a las máquinas
turbadoras de multitudes.
Sólo páginas hirviendo como pasta
de delicado papel en nuestras manos.
Amor siniestro como muerte
ataco tus pasos vacilantes
un hombre sólo con destellos
no es un hombre.
Soledad, permiso a tientas,
imparcial destino sin memoria.
Tiro de mis estribos
otro escalón
hacia abajo.



Kepa Ríos Alday

sábado, 16 de octubre de 2010

EL ALBERGUE

En las frases saltaban niños, de ellas,
salían a veces tímidos peatones,
o una abuelita discurría solitaria
esperando.
Cuando hablaba, podía verse,
cómo discutían dos enamorados
o las primeras palabras, temblorosas,
entre dos desconocidos.
Había en el final de sus pensamientos,
expresados en voz universal,
varios amigos comparando sus pertenencias,
y algunas mujeres capaces de aparentar cualquier cosa.
Había un niño jugando sólo; una pareja
que no sabía que lo era; una multidud
indiferente a sí misma
mirando por los balcones, gritando,
desde el fondo de sus frases.


Kepa Ríos Alday
Talleres de Poesía Grupo Cero

lunes, 27 de septiembre de 2010

Patatin Patantan

Patatin Patatán
cómo lo vamos a pasar,
estiraremos los brazos,
seguiremos el compás.
La música se hará mujer
y nos besará la boca.
Y no tendremos piedad
a la hora de gozar.
Cómo lo vamos a pasar
en esta curva inicial.

Kepa Ríos Alday
Talleres de Poesía Grupo Cero

CONSTRUYO

Construyo en versos mi cuerpo,
alegre escollera partida
por las pequeñas brisas submarinas.
Construyo volcanes, enrredaderas y palacios,
y chozas donde morir bajo la nieve, olvidado,
en una recóndita soledad.
Construyo rocas gota a gota, regiones,
escondidas en el tiempo. Construyo las ruinas
de un cementerio
y de un teatro.
Un imperio incendiado en mis manos
se levanta, en mis manos mueren
y viven
en su tiempo los esclavos, los siervos;
los reyes, y los amos. Los portadores
de antorchas, los que imploran,
los que en mis manos no ven nada...
Esos cuerpos imposibles,
que no son si no palabras.


Kepa Ríos Alday
Talleres de Poesía Grupo Cero

Cantar en el Trabajo

Cantar no puedo en el trabajo, no puedo.
No por el trabajo sino por el sitio,
y por no distraer a todos los ingenieros.
Cantar no puedo así que escribo
que no es lo mismo en absoluto
pero tiene algo parecido.

Porque cuando cantas vibras todo,
tu cuerpo es instrumento para el canto.
Cuando escribes, tus palabras y tu vida
se hacen instrumento del poema.

Ya pueden llorar con pena o reír
con dulce rabia, las palabras que escribo
no son mías.
Las palabras que no canto soy
y, de tanto no cantar, escribo.

Y a veces soy mudo mural en blanco,
sin nada que escribir, un puro espanto.
Toco ya sin manos el vacío,
y de mi propia piel, no siento el tacto,
si me callo no existo. ¿Te lo escribo
o te lo canto?

Kepa Ríos Alday
Talleres de Poesía Grupo Cero